- Ácido hialurónico: la molécula del rejuvenecimiento
- La reticulación patentada
- Reconocer molecular
La mayoría de los productos Hyamax® están formulados con ácido hialurónico, una molécula presente de forma natural en el cuerpo humano, especialmente en la piel y las mucosas. Reconocido por su notable capacidad para retener hasta 1000 veces su propio peso en agua, el ácido hialurónico desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la hidratación, la firmeza y la vitalidad general de la piel.
Debido a su corta vida media y alta solubilidad en agua, el ácido hialurónico requiere estabilización antes de su uso clínico. Esto se logra mediante un proceso conocido como reticulación, en el que las moléculas de AH se interconectan para formar un gel viscoelástico. El gel resultante proporciona efectos duraderos, como suavizar, reafirmar y dar volumen a la piel, que pueden persistir durante varios meses.


Laboratorios Hyamed SA ha desarrollado la Tecnología de Reticulación CD™, un método innovador que combina la reticulación física y química del ácido hialurónico. Este enfoque reduce significativamente la cantidad de BDDE necesaria, a la vez que mejora la eficiencia de la reticulación. Como resultado, mejora la seguridad, minimiza la degradación del AH y proporciona un rendimiento duradero con efectos que duran hasta 18 meses.
Para aplicaciones clínicas destinadas a reafirmar los tejidos cutáneos y restaurar el volumen, el gel de AH debe poseer una combinación única de elasticidad y viscosidad para responder eficazmente a diversas tensiones mecánicas en los tejidos. Como resultado, esta tecnología optimiza la reología del producto, en particular al lograr una estructura de AH reticulada uniforme. Garantiza la viscosidad necesaria para una excelente inyectabilidad, a la vez que aumenta la densidad de los nodos químicos. Esto garantiza la cohesión del gel de AH y mantiene sus propiedades monofásicas.




Materia prima de HA de alto peso molecular (2300 kDa), lo que le permite alinearse y autoenredarse bajo estrés físico.
Reticulación química
Reticulación física